VIAJE A EGIPTO NOVIEMBRE 2024

 Sábado, 17 de Noviembre de 2024 

Llegada a Egipto. Luxor


Salimos David y yo con unos amigos (Agus y Bea)  hacia Madrid en bus a primera hora del sábado.  Tras un vuelo de 4 horas llegamos por fin a Luxor. Nos recoge el guía, llamado Sherif, pero mientras esperamos a que todos los aviones organicen a sus grupos nos reciben en el aeropuerto con una demostración de música;  Bea y yo salimos a bailar invitadas por un insistente miembro del grupo musical. Además a mi me da una especie de tubo iluminado que tengo que sujetar mientras danzamos delante del grupo ….y al mismo tiempo nos va grabando un sujeto que para colmo dejará constancia del hecho. Ni qué decir tiene que el resto de los viajeros que van llegando no se prestan con tanta  buena disposición como nosotras.


La llegada al barco es increíble. Son varias las naves atracados en paralelo y vas atravesando las recepciones para  llegar al nuestro. Es un barco impresionante,  algo que ya nos había advertido el guía, superando nuestras expectativas.  Cenamos un buffet estupendo, nos dan las habitaciones y nos retiramos a nuestro estupendo camarote a descansar pues mañana nos espera un día duro. 


Domingo, 18 de Noviembre de 2024

A las 5 mañana nos despiertan.  Sherif, el guía, nos espera para empezar las explicaciones en el bus sobre la historia de Egipto . Aquí os dejo un pequeño resumen: 

Egipto es cuna de una de las civilizaciones más antiguas de la tierra. Los primeros habitantes se establecieron a orillas del Nilo huyendo del desierto.

El río Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que el limo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.


En la historia de Egipto se establecen 30 dinastías que van desde el año 3100 a.C. hasta el 332 a.C. Las dinastías se clasifican en diferentes periodos que son sobradamente conocidos: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. 


1. Templo de karnak (significa santuario). 


Sherif nos explica con dedicación la historia de los templos y sus fases constructivas


El templo de Karnak, dedicado a Amón, fue el principal recinto de culto de Egipto desde el Imperio Nuevo.

Hay que tener en cuenta que un templo egipcio no era un lugar al que el pueblo acudiera a rezar, sino que constituía la residencia del dios. Los sucesivos faraones compitieron en erigir edificios y obeliscos en Karnak para honrar a Amón, dios principal del panteón egipcio. Durante los grandes festivales, la barca con la imagen de Amón era llevada en procesión por los sacerdotes.



Las vías procesionales que unen los recintos sagrados de Karnak y Luxor están flanqueadas por esfinges con cabeza de carnero que cumplían la función de guardianas y protectoras
.


Cuando acaba de darnos las explicaciones oportunas nos deja un rato libre para que nos vayamos a realizar por nuestra cuenta unas fotos. Nos reencontramos con el guía en el parking y continuamos nuestro recorrido hacia el templo de Luxor.

.

En cuanto descendemos se acercan vendedores a ofrecernos sus productos con sus frases bien aprendidas en español. Es curioso porque las infraestructuras de  las entradas a los templos rezuman cierta decadencia, a pesar del tráfico masivo de visitantes que reciben.


2. Templo de Luxor

Sherif , nuestro guía que tiene muchos dejes argentinos, pues estuvo allí viviendo un tiempo,  nos da una explicación sobre los templos y luego nos va adentrando poco a poco en la historia que envuelve este lugar.


El guía nos cuenta que el templo de Luxor estaba dedicado a la triada de Tebas formada por Amón, Mut y Hongsu y se utilizaba exclusivamente para las fiestas del año nuevo, que es el inicio de la crecida del nilo. Las barcas sagradas en procesión llevaban la estatua de Amón desde karnak al templo de Luxor donde se unía a Mut, su esposa, para asegurar una cosecha excelente.  Fue levantado en el siglo XV a.C. por Amenófis III y ampliado más tarde por Ramsés II, quien añadió dos estatuas suyas y dos obeliscos, aunque uno de ellos está hoy ubicado en la Plaza de la Concordia parisina.


Desde Karnak nos dirigimos al Valle de los Reyes.



3. Valle de los Reyes

Cuando llegamos al Valle de los reyes unos autobuses abiertos recogen a los visitantes para acercarnos al árido paraje en que se encuentra el Valle de los Reyes. De nuevo nos da Sherif algunas explicaciones antes de dejarnos libres 

Las pirámides de Guiza y el delta del Nilo eran las tumbas elegidas por los faraones del Reino Antiguo de Egipto, pero los faraones del Reino Nuevo, que querían estar más cerca de la fuente de sus raíces dinásticas en el sur, construyeron sus criptas en las colinas de esta zona árida al oeste de Luxor, ahora llamada Valle de los Reyes. También querían pasar desapercibidas a los saqueadores



El guía nos da tiempo para que entremos en 3 tumbas del valle de los Reyes. Empezamos haciéndonos una foto delante de la famosa tumba de Tutankamón descubierta por Howard Carter. En esta tumba no entramos, pero nos dirigimos a otras que nos propone Sherif.  Nos impresiona la profusión de pinturas en las paredes. Hace mucho calor y hay multitud de turistas por todos los lados. Hay colas pero mientras vamos avanzando vamos disfrutando de todos las pinturas que decoran estas tumbas y de sus vivos colores. Se inspiran en el libro de los muertos, textos funerarios que eran sortilegios para ayudar al difunto en su viaje al inframundo.Tras hacernos las fotos de rigor nos dirigimos al punto de encuentro del guía para acercarnos en bus hacia el templo de la faraona Hasheput


4. Templo faraona Hasheput 

Hatshepsut se autoproclamó faraona, gobernó como un hombre durante más de 20 años y se hizo representar en estatuas y pinturas con cuerpo masculino y barba postiza.

Desde lejos con sus 3 niveles de columnas avistamos desde el bus el templo de la faraona. Nos damos un paseo por sus pisos de columnas

Hija de un faraón (Tutmosis I) y reina esposa de otro (su hermanastro, Tutmosis II). Cuando su marido murió en 1479 a.C. y su hijastro fue nombrado heredero, Hatshepsut con la ayuda de los altos funcionarios reales se autoproclamó faraón.

Ordenó que se la retratara en imágenes como un hombre, con cuerpo masculino y barba postiza. A su muerte su hijastro hizo destruir su legado y poder borrar su memoria



5. Colosos de Menmnon.

5 minutos nos dan para hacernos fotos con estas 2 estatuas gemelas que representan a Amenofis III. Algo dañadas, su función era la de presidir el templo ya desaparecido

Cansados todo el grupo, todavía tenemos una última parada, que es, como no, visitar una tienda de especias.



6. Visita a una tienda de especias

Nos llevan a comprar especias. El de la tienda primero nos mete un rollo de las especias, con chistes machistas y malos. Cuando acaban nos persiguen los vendedores para hacernos comprar. Los precios son más europeos que egipcios, no obstante prácticamente todo el grupo compra algo.  David y yo compramos unas especias para la carne propias de la tienda.


Lunes, 19 de noviembre de 2024

1.Templo de Edfu (templo de la venganza)

Templo doble. Construido por Ptolomeo XII , padre de la famosa Cleopatra VII en el siglo I a.C. Esta dinastía helenística reproducía los templos faraónicos. Justo a la estrada están las esculturas de Horus, llenas de visitantes haciéndose fotos con el dios halcón…

El templo está consagrado al rey Horus , dios de la monarquía egipcia. Los reyes ptolomeos se identifican con él a la hora de gobernar. Está construido sobre otro templo anterior. Se conserva incluso parte del muro de adobe exterior, pues los templos estaban reservados para los sacerdotes y por eso se separaban con un muro. el resto del pueblo lo veían sólo cuando salía en procesión. 



Llegada al barco bastante temprano y antes de las 10h. Es una buena ocasión para disfrutar de la cubierta del barco, con el sol, hamacas y la piscina hasta las 13h, hora de comer. Disfrutamos muchísimo del trayecto. Las vistas son increíbles, hace buenísimo y  Agus , David y Bea se bañan en la piscina de la cubierta del barco. Me llaman y me dan  la noticia de que he quedado seleccionada para dar clases de historia en la Universidad de Burgos. ¡Cuántas emociones!

Tras la comida yo  me vuelvo a la cubierta a leer y descansar. David se queda en la habitación a escribir sus memorias.

A las 4 sirven té y pastas Yo tomo un café y a los 10m sube David. 

A las 4h 30 vamos a visitar el templo Kom ombo. 

Este templo se construyó durante la época Ptolemaica (s.II a.C).

Llegamos de día para que Sherif nos dé algunas explicaciones sobre el templo. Como curiosidad nos en

seña un grabado donde una mujer está dando a luz y nos dice que tuvo además de templo tuvo una función de hospital o sala ginecológica.


Hay tantos turistas visitando el templo que incluso Sherif prefiere alejarse un poco para explicarnos el Nilómetro. Era un pozo para medir el nivel de las aguas del Nilo. El nivel del río Nilo se tomaba como referencia para saber cómo sería la cosecha y por lo tanto cuántos impuestos había que recaudar.


Antes de irnos visitamos un pequeño museo con cocodrilos disecados ya a última hora, la del atardecer. De allí regresamos al hotel del barco a cenar y como nos tenemos que levantar a las 2h de la mañana nos acostamos pronto. 




Martes, 20 de noviembre de 2025

Abu simbel 

Esta noche nos levantamos para ir al templo de Abu simbel.  Nos levantamos a las 2h ya que hay que llegar a primera hora y son 3 h de viaje en bus. Este templo se encuentra en la lejana zona Nubia, al sur de Egipto cerca ya de Sudán.

Antes de salir nos dan un desayuno picnic. Contra todo pronóstico no me duermo en el bus. Tras 3 horas de viaje por fin llegamos. Nuestro bus es uno más de los muuuuuchos que hay al llegar. Todos vamos en masa, yo la primera, y corriendo. Hace un poco de fresco a primera hora  pero poco a poco irá subiendo la temperatura. Sherif nos da unas breves explicaciones en la entrada pero nos deja solos para recorrer el templo. En realidad lo que vemos hoy en día no está en su ubicación original. Con la construcción de la presa de Aswan el templo iba a quedar sumergido, pero gracias a la intervención de algunos países extranjeros se rescató el templo y se colocó en una posición más elevada.  



El fotogénico templo excavado en la montaña esta dedicado a Ramses II (el gran faraón de la dinastía XIX) y a su esposa Nefertari (la guapa entre las guapas). 4 colosos de 21 metros presiden la entrada al templo. El realidad el templo de Ramses II, como quedará bien patente en sus magníficas representaciones interiores,  es un esfuerzo de propaganda que revela el papel activo del soberano derrotando a los enemigos de Egipto, pero también su piedad ante los dioses. Quizá pensaba que si demostraba tanto poderío con una apariencia divina en esas alejadas tierras, lejos de la capital Tebas, los nubios no se atreverían a atacarlo. Al lado del templo de Ramses, algo más pequeño, se encuentra el de su esposa Nefertari. 

El recinto y los templos son maravillosos; eso sí, somos  muchísimos visitantes 

Al acabar nos acercamos a la entrada, donde Sheriff nos espera para continuar la excursión. De allí nos dirigimos al templo de Filé. 

Templo de Filé

Para llegar a este maravilloso templo dedicado a Isis, la diosa del amor, hay que ir en barco, pues se encuentra en una isla. Esto lo hace aún más encantador.  Según la leyenda egipcia es en esta isla donde Isis, esposa de Osiris, reconstruyó el cuerpo de su marido tras haber sido asesinado por el hermano de Osiris. En la isla hay varias construcciones más que aprovechamos a visitar. Hace una mañana espectacular.  En realidad el templo también fue desplazado de su ubicación original por la presa de Aswan,  pero no podían haber elegido mejor emplazamiento.  

Regresamos en barca de nuevo al bus y regresamos al barco tras otro largo viaje de regreso.

Nada más llegar al barco vamos a comer. Hay que reconocer que los compañeros de mesa que tenemos en el barco son encantadores, especialmente Ramsés y César , dos jóvenes intrépidos y viajeros . 

Después de comer nos dan un paseo en faluca. 2 nubios diestros en el saber de estas embarcaciones nos pasean por el Nilo mientras nos deleitan con unos canticos de su terruño y nos muestran su artesanía.  Estando en la faluca el grupo se dividirá, pasando algunos a otra ya que seguirán con una excursión extra a la que nosotros no nos vamos a unir


Por fin llegamos al barco para descansar, aunque nos avisan que después de cenar habrá una pequeña fiesta. Contra todo pronóstico nos quedamos David y yo, pues Agus y Bea deciden ir a descansar a su camarote. Mi idea es quedarme 10 minutos pero el grupo de música nubia es muy animado e incluso nos hacen participar en sus bailes. Es muy divertido y nos quedamos hasta que termina. Ya cansados de un día tan intenso nos vamos a descansar al camarote. Es nuestra última noche en el barco. ¡Qué pena! pues me ha encantado la experiencia. 


Miércoles, 21 de noviembre de 2025

Salimos temprano  del barco, 7h 15, para tomar un avión de Aswan a El Cairo. Nos dan unas bolsas de picnic para comer. El  viaje dura 1h aproximadamente y nos dan zumo y agua. En el aeropuerto  nos recogen y nos llevan al hotel Pyramids Park. Esperamos un rato en la recepción y aprovechamos para comernos la bolsa de picnic. Invitan a una infusión de  hibiscus a todo el grupo mientras nos preparan las habitaciones. 

El hotel  ubicado en Giza, tiene unas habitaciones enormes y estupendas. Se encuentra algo distanciado del centro pero no muy lejos del nuevo museo. Tras comer y tomarnos un café ,nos preparamos los 4 para ir al Nuevo Museo del Cairo. El museo no está muy lejos del hotel pero llegar allí es una odisea. No hay aceras y todo es un poco caótico. Cruzamos la carretera llena de coches de manera temeraria pero no hay opciones seguras. Finalmente llegamos a un edificio gigantesco y moderno que es el nuevo museo de Egipto de El Cairo. Son 24 € por persona. Al pagar con la tarjeta me lo cobran  2 veces por error… y ahora tengo que esperar a ver qué pasa con la devolución. 


El museo tiene por dentro un hall que multiplica por 2 o 3 veces todo el museo de la Evolución Humana de Burgos. Nos detenemos en todas las esculturas de las escaleras de entrada antes de pasar a sus salas. Al acabar la visita y hacer alguna compra en la tienda nos asombra lo complicada que es la salida pues nos adentramos de nuevo en una carretera sin acera y con un tráfico pesado. Avanzamos a ver en qué punto podemos cruzar. Finalmente con mucho coraje nos aventuramos a atravesarla. Intentamos acercarnos a las pirámides para ver si están iluminadas. Como no lo están, y leemos que quizá en media hora se iluminen, decidimos esperar. Encontramos en medio del caos un chiringuito y entramos a beber algo embotellado. Nos decantamos por unas mirindas de sabor a manzana.  Al llegar las 7 nos vamos de nuevo hacia las pirámides en mitad de un caos de coches y taxistas. Al darnos cuenta que siguen apagadas  decidimos regresar al hotel pero la odisea para cruzar de nuevo la carretera es tremenda. Cuando por fin lo conseguimos no sin arriesgar nuestra integridad física nos detenemos de nuevo en el chiringuito a comprar unos crepes de pollo y verduras para llevárnoslos al hotel. Regresamos de nuevo por esa misma carretera sin apenas acera y repleta de coches pero esta vez con el agravante que es de noche. Afortunadamente llegamos al hotel sin problema y nos retiramos a descansar. 



Jueves, 22 de noviembre de 2024


Visita a las pirámides 

Hoy por fin visitamos las celebérrimas pirámides de Egipto. Nuestro hotel se encuentra en Giza. Nos levantamos pronto para la excursión. El guía es diferente y nos da poca información sobre éstas. David y yo cogemos una entrada extra para entrar en la pirámide de Micerinos.


 Las pirámides están en la periferia de la ciudad de Guiza. Es la única maravilla que queda del mundo antiguo (kefren data del 2600 a. C) aunque  la pirámide más  antigua  está en Saqqara . Han sido saqueadas en muchas ocasiones pero el primero sería 500 años después de ser sellada.

Al contrario de lo que se pensaba no fueron construidas por esclavos sino por trabajadores a cambio de salario y comida.

Tampoco están llenas de jeroglíficos 

Uno de los mayores misterios de las pirámides es cómo se construyeron. A pesar de los avances tecnológicos y las investigaciones arqueológicas, no existe un consenso absoluto sobre las técnicas utilizadas para erigir las pirámides. Se han propuesto diversas teorías, como el uso de rampas, poleas y palancas, pero la verdadera metodología aún es objeto de debate.

La gran pirámide, tiene mas de 2millones de bloques y algunos bloques pesan varias toneladas

Las pirámides están alineadas con una precisión sorprendente hacia los puntos cardinales. Algunos investigadores sugieren que los antiguos egipcios utilizaron el cielo nocturno y las estrellas para orientar las pirámides. 

Aunque éstas han resistido el paso del tiempo no están exentas de deterioro. No sólo la erosión sino también el Expolio de sus piedras para otras construcciones.

Son patrimonio de la Humanidad desde 1979.


La visita dura más de lo esperado pues nos dan bastante tiempo para hacer fotos. Antes de terminar pasamos a ver la esfinge aunque el abarrotamiento de turistas es tal que estamos como sardinas en lata. Antes de traernos al hotel de nuevo, nos hacen pasar por una tienda donde venden papiros. David se escabulle y compra algo para comer.

Pasamos un rato en la piscina por la tarde descansando. Nos vamos a cenar al mismo sitio del día anterior y a la piltra.




Viernes, 23 de noviembre de 2024 

Visita a El Cairo

Nos levantamos pronto para desayunar en el inmenso buffet del hotel y comenzamos la visita al Cairo. Sheriff virne a buscarnos y al primer sitio que vemos es la fortaleza de Saladino, donde se encuentra la Mezquita de Alabastro. No es la única mezquita, puesto que hay varios palacios y mezquitas dentro de este recinto fortificado.




De la fortaleza nos vamos al mercadillo donde el guía nos aconseja a todos ir a una tienda concreta de Jordi el catalan (el fundador se casó con una catalana en su día). Los precios son muy baratos, pero son zarrios varios. Yo me abstengo de comprar nada. Cuando David termina sus compras nos vamos a terminar de visitar el mercadillo, dejando a Agus y Bea terminar sus compras.  De camino nos encontramos a Lorena, una uruguaya que forma parte del grupo y se une a nosotros, pues su hermana se quedó también terminando sus compras. Paseamos los 3 por el mercadillo,  escuchando con una sonrisa las frases en español que nos dirigen los comerciantes.  Al cabo de un rato nos topamos con la hermana de la uruguaya y continuamos los 4. Hacemos una foto a un vendedor de pan que va en bicicleta con una bandeja enorme de pan. Le compramos unos panecillos y seguimos. También nos encontramos a Agus y Bea, y curiosamente con Ángela Molina. Regresamos todos juntos al bus donde nos espera Sherif para guiarnos al barrio copto. En este barrio cristiano nos enseñan dos iglesias ortodoxas. De allí nos vamos todos a comer a un restaurante tipo buffet. Tras la comida nos dirigimos hasta museo antiguo del Cairo. Sherif nos dice que es el primer edificio del mundo construido para ser museo. La visita al museo me encanta, además las explicaciones de Sheriff son interesantes y amenas. Al acabar, y como es nuestro último día antes de dejar Egipto, intentamos cambiar el dinero que nos sobra pero no hay manera. Sheriff nos aconseja gastarlo en la cena espectáculo que nos ofrecen esa noche, pero a nosotros no nos apetece pues estamos cansados. Al llegar al hotel  nos despedimos de Sheriff,  David y yo aprovechamos para darle una propina pues su labor como guía ha sido, a nuestro parecer, buena.  Nos vamos a la habitación y cenamos algo que nos quedaba . Antes de irnos a la cama nos acercamos a la recepción y aprovechando que se registra un grupo de españoles, les proponemos cambiarles el dinero. Aceptan unas chicas encantadas ¡y nosotros encantados también!

Nos vamos a la cama a descansar pues se acaba el viaje y mañana tendremos un largo día de trayecto de vuelta 


Sábado, 24 de noviembre de 2024 

Día de regreso a Burgos tras un largo vuelo de El Cairo a Madrid y un bus  de Madrid a Burgos.  Afortunadamente pudimos adelantar este último. 

Ha sido un viaje maravilloso: buen tiempo   extraordinarias visitas, buena compañía y poco de lo que preocuparse. De nuevo ha sido gracias al infatigable viajero que es David, pues sin su insistencia y su incansable deseo de conocer mundo no hubiera ido. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

ÁGREDA Y VÍA VERDE TARAZÓNICA

VÍA VERDE DEL OJA

FESTIVAL DE QUINTANA MARTÍN GALINDEZ (VALLE DE TOBALINA)